Madariaga y Alonso, María de (1905-2001)

Original Digital object not accessible

Identity area

Type of entity

Person

Authorized form of name

Madariaga y Alonso, María de (1905-2001)

Parallel form(s) of name

Standardized form(s) of name according to other rules

Other form(s) of name

Identifiers for corporate bodies

Description area

Dates of existence

Madrid (España), 1905-12-14 / Madrid (España), 2001-01-02

History

Presidenta Nacional de las Juventudes Femeninas de Acción Católica y enfermera.

Nacida en la Villa y Corte de Madrid el 14 de diciembre de 1905, en el seno de una familia profundamente cristiana, fue hija del matrimonio formado por José María de Madariaga y María Alonso.

Desde su infancia, en el domicilio familiar de la calle Almagro número dos, en Madrid, tuvo una esmeradísima educación, que puso al servicio de la sociedad desde muy temprana edad. Profundamente católica, se sabe que ya a los 18 años comenzó a trabajar en el seno de la Acción Católica. Su gran capacidad organizadora le hizo ser nombrada en 1926 vicepresidenta nacional de la Juventud Femenina de esta organización, siendo electa presidenta de 1931 a 1940, coincidiendo con la difícil época de la II República y la Guerra Civil Española. En 1931 cursó estudios de enfermera en la Universidad Central de Madrid.

Durante los años de Acción Católica, organizó dentro de las Juventudes Femeninas el movimiento de enfermeras con el objetivo de asistir y cuidar a ancianos y enfermos. Ciertamente la vida de María de Madariaga estuvo marcada por el cumplimiento del deber, expresado por una fidelidad a la jerarquía eclesiástica y por una magnífica labor de apostolado, realizada en el campo de la enfermería.

Durante la Guerra Civil Española, fue perseguida por su militancia en las Juventudes Femeninas de Acción Católica. En 1936, tras ser detenida en la calle Almagro y ser recluida en una Checa, consiguió tras refugiarse en las embajadas de México y Francia en Madrid ponerse a salvo en Francia y desde allí volver a España desempeñando junto a otra enfermera, Mercedes Milá, labores de inspección de hospitales en el bando nacional como damas auxiliares de la Sanidad Militar.

Sin embargo, la gran labor de María de Madariaga en el campo sanitario se inició finalizada la contienda. En 1940, ante las condiciones de la posguerra española y la carencia de asistencia sanitaria en los suburbios, Monseñor D. Leopoldo Eijo y Garay, arzobispo de Madrid-Alcalá y patriarca de las Indias Occidentales, pensó en una Acción Católica especializada por profesiones eligiendo para ello a María de Madariaga, mujer a la que consideró más capacitada para paliar esta tristísima situación.

Salus Infirmorum, su gran obra, surgió en este contexto. Constituido en 1942, María de Madariaga será el “alma mater” de esta hermandad destinada a través de sus escuelas a formar enfermeras en los siguientes campos: técnico, humano, espiritual, ética y social. Doña María organizó también, a través de los más de treinta dispensarios parroquiales, como respuesta a ayuda asistencial demandada por monseñor Leopoldo Eijo y Garay en los suburbios madrileños de la postguerra.

El prestigio de esta Hermandad de Enfermeras Salus Infirmorum, destinada a la formación de profesionales en las ramas sanitarias, se puso de relieve en 1947, con la incorporación de Salus Infirmorum al Comité Internacional Católico de Asistencia Médico Social (CICIAMS), llegando a ser María de Madariaga vicepresidenta de este Comité Internacional, presidiendo la Comisión de Moral, que dentro de este organismo propuso, en 1952, la elaboración de un código deontológico de la enfermería.

La labor de María de Madariaga ha sido reconocida tanto en Europa, África e Iberoamérica. Tanto es así, que su trabajo llegó a Roma, donde la Santa Sede le concedió, en recompensa a su gran testimonio, varias condecoraciones; entre ellas la Cruz Pro Ecclesiae et Pontifice, concedida por Su Santidad el Papa Pío XII (1939-1958) y la de Ouissam Alaouite por el rey Hassan II de Marruecos. Ya en los años sesenta y setenta, María de Madariaga continuó la expansión de la Asociación por todo el territorio nacional, siendo reclamada para dirigir diversos centros sanitarios, tanto oficiales como privados; y crear nuevas escuelas.

Hasta su óbito a comienzos del siglo XXI, siguió dirigiendo Salus Infirmorum y coordinando su buen funcionamiento a nivel nacional. Pese a su larga enfermedad trabajó incansablemente hasta el final. María de Madariaga y Alonso, falleció en Madrid, el 2 de enero de 2001, a los 95 años de edad.

Obras de ~: Mis primeros versos, Madrid, Talleres de Voluntad, 1924; Alas de Paloma, Madrid, 1927; Retablillo: Homenaje a la Bandera Nacional de la Juventud Femenina de Acción Católica Española, Consejo Superior de la Juventud Femenina de Acción Católica, 1939; Buscando tus huellas, Impresos Alonso, 1940; Maternidad: Retablo escénico, Impresos Alonso, 1942.

Places

Legal status

Functions, occupations and activities

Mandates/sources of authority

Internal structures/genealogy

General context

Relationships area

Related entity

Madariaga y Alonso, Ramón de (1904–1936) (Madrid (España), 1904-09-10 / Madrid (España), 1936-08-14)

Identifier of related entity

Category of relationship

family

Type of relationship

Madariaga y Alonso, Ramón de (1904–1936)

is the sibling of

Madariaga y Alonso, María de (1905-2001)

Dates of relationship

Description of relationship

Related entity

Asociación Salus Infirmorum (1940-hasta la actualidad)

Identifier of related entity

Category of relationship

hierarchical

Type of relationship

Asociación Salus Infirmorum

está presidido por

Madariaga y Alonso, María de (1905-2001)

Dates of relationship

1940 - 2001

Description of relationship

Related entity

Madariaga y Alonso, Juan José María de (-1972) (- Madrid (España), 1972-06-25)

Identifier of related entity

Category of relationship

family

Type of relationship

Madariaga y Alonso, Juan José María de (-1972)

is the sibling of

Madariaga y Alonso, María de (1905-2001)

Dates of relationship

Description of relationship

Access points area

Subject access points

Place access points

Occupations

Control area

Authority record identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Final

Level of detail

Full

Dates of creation, revision and deletion

2024-01-29 (Creación)
Creado por Tamara

Language(s)

  • Spanish

Script(s)

  • Latin

Sources

Fotografía: Real Academia de la Historia https://dbe.rah.es/sites/default/files/styles/wide/public/imagenes/biografias/Maria-de-Madariaga-y-Alonso.jpg
Real Academia de la Historia.

Maintenance notes

  • Clipboard

  • Export

  • EAC

Related subjects

Related places